PROGRAMA DE VIGILANCIA MICROBIOLÓGICA DE TOS FERINA
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS: Caracterización microbiológica y análisis de la evolución de la tos ferina en España en un contexto europeo. La reemergencia de esta enfermedad en los últimos años ha llevado a la activación de este nuevo programa de vigilancia, de tal forma que podamos disponer de los datos de laboratorio necesarios para identificar posibles cambios en la población bacteriana que, junto a la perdida de inmunidad en el tiempo, pudiesen estar implicados en su reemergencia. Patógenos involucrados: Bordetella pertussis Bordetella parapertussis Objetivos: · Proporcionar información microbiológica al Sistema Nacional de Vigilancia y al European Center for Diseases Control (ECDC). · Diagnóstico molecular en ausencia de cultivo. · Caracterización de aislamientos clínicos a nivel de serotipo, MLST, cgMLST y antígenos vacunales.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Sujetos del estudio: · Casos humanos de tos ferina. Participantes: · Cualquier laboratorio de microbiología hospitalaria de la red pública y los laboratorios de salud pública de las CCAA. · Los laboratorios privados realizarán los estudios de referencia a través de la cartera de servicios (precio público) del CNM. Formulario específico: · Se deberá cumplimentar en su totalidad y sin imprecisiones. · La falta de datos veraces implicará que el estudio se tramite por la cartera de servicios (precio público) del CNM.
TIPO DE MUESTRA Y CONDICIONES DE ENVIO: · Muestras clínicas: Exudado nasofaríngeo Aspirado nasofaríngeo · Aislamientos clínicos. · Las condiciones de envío deben cumplir las normas de bioseguridad y cada placa/tubo debe estar correctamente sellada · Se debe utilizar mensajería urgente · Las muestras deben ser enviadas a temperatura ambiente
METODOLOGÍA: · Diagnóstico molecular en muestras clínicas: PCR tiempo real basada en la utilización de sondas (dianas: IS481, ptxP, IS1001, por, BhIS1001). · Caracterización fenotípica y molecular de aislamientos: Determinación del serotipo mediante aglutinación con sueros específicos frente a Fimbrias tipo 2 y Fimbrias tipo 3. MLST (7genes) y cgMLST (2038 genes): a partir de la secuenciación del genoma completo. Caracterización molecular de antígenos vacunales, incluidos ptxA, ptxP, prn, fim2 y fim3: a partir de la secuenciación del genoma completo. |